fbpx

Fotocrómico: Una palabra, muchas tecnologías

Si cree que sabe lo que son las lentes fotocromáticas, piénselo otra vez. Lo más probable es que sean más de lo que crees.

La palabra fotocrómico viene del griego: foto, que significa luz, y croma, que significa color. Por tanto, fotocrómico significa literalmente algo que cambia de color con la luz. Pero la luz es un tema complejo y, por eso, no todas las lentes fotocromáticas funcionan igual.

La clásica lente fotocromática

El tipo más común de lentes fotocromáticas utiliza moléculas y pigmentos que reaccionan a la luz ultravioleta. Al salir a la calle, en 10 o 20 segundos se oscurecen mediante una reacción química. Es una solución inteligente, pero no exenta de limitaciones.

Para empezar, la transición a transparentes puede tardar entre 2 y 3 minutos, dependiendo de la lente. También son sensibles a la temperatura: el frío las ralentiza y puede hacer que se oscurezcan más de lo necesario.

¿Otro inconveniente? No funcionan dentro de los coches. Los parabrisas bloquean los rayos UV, por lo que las lentes no reciben la señal para oscurecerse. Como la luz ultravioleta es invisible para el ojo humano, las lentes pueden parecer oscuras aunque las prefiera claras. Aun así, esta tecnología ofrece un buen nivel de adaptación a la luz a un precio bastante asequible.

Con el tiempo, los fabricantes han introducido nuevos tipos de lentes fotocromáticas para resolver estos problemas. Algunas lentes ofrecen ahora una activación limitada detrás de los parabrisas, aunque siguen sin oscurecerse lo suficiente y reaccionan con lentitud.

Con el tiempo, las empresas decidieron adoptar un enfoque completamente distinto, y fue entonces cuando entraron en escena las lentes electrocrómicas. Estas lentes incorporan un sistema electrónico. Cuando se aplica un impulso eléctrico, las lentes se oscurecen, como las ventanillas de los aviones.

Esta innovación aportó algunas mejoras: transiciones más rápidas, pero no instantáneas. Además, debido a sus elevados requisitos energéticos, necesitan pilas, lo que añade peso, volumen y la molestia de tener que recargarlas. Esto puede ser aceptable en entornos fijos, pero no es ideal para equipos portátiles como gafas de sol o de esquí. Como era de esperar, la tecnología electrocrómica nunca llegó a despegar en el mundo de los deportes al aire libre.

La nueva generación: Lentes IRID

Un avance mucho más reciente son las lentes IRID®, lentes fotocromáticas electrónicas que resuelven muchos de los problemas de las tecnologías anteriores.

Estas lentes se oscurecen en menos de un segundo sin necesidad de pilas, gracias a un panel solar incorporado. El panel detecta la intensidad de la luz visible -no la UV- y alimenta una película de cristal líquido que ajusta el tono de la lente en tiempo real.

Las lentes IRID® van desde las casi transparentes (Categoría 1) hasta las de protección solar oscura (Categoría 3), cubriendo suavemente todos los matices intermedios. Como funcionan con luz visible, reaccionan a la luz que realmente se ve. Tampoco les afectan los cambios de temperatura, lo que las convierte en una elección fiable en cualquier entorno.

Se trata del mismo tipo de tecnología de cristal líquido de reacción rápida que se utiliza en las máscaras de soldadura de alto rendimiento, ahora adaptadas para uso deportivo y al aire libre.

Puede que no exista el objetivo «perfecto», pero sí existe el objetivo adecuado para sus necesidades específicas, su deporte y su presupuesto.

Esperamos que este desglose le haya ayudado a comprender mejor la gran variedad de tecnologías de lentes fotocromáticas que existen. Así, la próxima vez que alguien diga «lentes fotocromáticas», sabrás que hay mucho más que un solo tipo.

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0